Maestrías
Formación de Magíster con alto nivel de competencias y autonomía profesional en procesos de gestión, investigación, generando un espacio de reflexión, discusión y aprendizaje, fortaleciendo el análisis crítico del saber en el campo específico del conocimiento y de las prácticas y estableciendo propuestas para atender los desafías actuales.
Maestría en Ciencias de la Educación
Objetivos del Programa
- Desarrollar capacidades y conocimientos asociados a los fundamentos, diseño y desarrollo de investigaciones en el campo educativo.
- Desarrollar capacidades de comprensión de las dinámicas del campo educativo y sus complejidades.
- Fortalecer las competencias específicas para el diseño, gestión y desarrollo del currículum a nivel de instituciones educativas.
- Fortalecer las capacidades de evaluar políticas públicas y/o documentos orientadores de lineamientos educativos.
- Consolidar capacidades de evaluación y gestión para actuar con la máxima seriedad, compromiso y
responsabilidad en la conducción y sustentabilidad del sistema educacional en su conjunto, articulando saberes, modelos y experiencias internacionales. - Generar modelos explicativos y comprensivos para el desarrollo de sistemas educativos.
- Fortalecer el desarrollo de conocimientos en un contexto de colaboración profesional para potenciar propuestas educativas en el ámbito público y privado.
- Consolidar capacidades de investigación y de producción de conocimientos en las áreas de currículum, evaluación y gestión educacional.
- Desarrollar capacidades para investigar el fundamento de las políticas educativas, sus escenarios de desarrollo y las posibilidades de cambio y transformación del sistema.
- Dominar modelos educativos establecidos en el marco de la experiencia internacional conforme a las transformaciones de la sociedad del conocimiento y sus procesos de globalización.
- Analizar, gestionar y diseñar programas pertinentes y relevantes al desarrollo de las políticas, las
instituciones y del sistema educacional. - Dominio de modelos evaluativos que permitan identificar oportunamente las fortalezas debilidades de los sistemas y orientar proactivamente hacia acciones que garanticen calidad, eficiencia y operatividad de las organizaciones y su política de desarrollo.
- Desarrollar competencias de liderazgo para actuar con propiedad en las decisiones e innovaciones estratégicas a nivel educativo que garanticen el desarrollo continuo de las instituciones y de las personas y aseguren su viabilidad, calidad y sustentabilidad en el tiempo.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Fundamentos Filosóficos y Socioantropológicos de la Educación | Teoría y Modelos Curriculares | Fundamentos del Aprendizaje y de la Enseñanza | Evaluación de la Institución Educativa | T E |
Políticas y Reformas Educativas | Modelos de Gestión Educacional | Innovación y Proyectos Educativos | Estrategias de Evaluación del Aprendizaje | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales que trabajen en el sistema escolar.
- Profesionales que trabajen en instituciones asociadas al área de educación (editoriales, fundaciones, consultoras, empresas diversas).
- Profesionales que trabajen en Educación Superior.
- Profesores (as), orientadoras, psicólogos, trabajadores sociales, supervisores educacionales.
- Directivos de instituciones educativas.
- Profesionales de áreas afines a educación.
- Investigadores en educación y áreas afines.
Maestría en Gestión de Seguridad Privada ¿Gestión educativa?
Objetivos del Programa
- Promover redes estratégicas de conocimiento e investigadores a nivel nacional e internacional.
- Conformar equipos de investigadores proyectados a la generación de un Centro de Investigación de la realidad nacional e internacional.
- Participar de la concursabilidad de proyectos y programas de seguridad privada asociados a fondos locales, nacionales e internacionales.
- Contribuir al desarrollo de la Seguridad Privada bajo un enfoque integral con propuestas de innovación y cambio fundamentadas desde la producción científica.
- Desarrollar Seminarios, Congresos, Jornadas y espacios de reflexión y actualización científica asociada al campo de la Seguridad Privada, Ciudadana y Seguridad Pública, y sus problemáticas, tensiones y desafíos.
- Desarrollar publicaciones que promuevan la producción científica del Programa y de las redes académicas asociadas.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Fundamentos de Seguridad Privada | Habilidades Directiva y Administración de Recursos Humanos | Administración, Funcionamiento y Fiscalización de la Seguridad Privada | Gestión de Crisis y Control de Emergencias | T E |
Legislación de la Seguridad Privada | Gestión Administrativa de la Seguridad | Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Privada | Sistemas Tecnológicos y Seguridad informática en Apoyo de la Seguridad | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales que trabajen en el ámbito de la seguridad.
- Profesionales que trabajen en Entidades Públicas (intendencias, gobernaciones, municipalidades y ministerios) y Privadas (empresas, instituciones, servicios), en sus áreas de seguridad.
- Profesionales que trabajen en Educación Superior.
- Profesionales de áreas afines al campo de la seguridad.
- Investigadores en seguridad integral y áreas afines.
Maestría en Administración de Empresas
Objetivos del Programa
- Desarrollar capacidades y conocimientos asociados a los fundamentos, diseño y desarrollo de investigaciones en el campo de la administración y de las organizaciones.
- Desarrollar capacidades de comprensión de las dinámicas del campo de la administración y sus complejidades.
- Fortalecer las competencias específicas para el diseño, gestión y desarrollo de proyectos a nivel de instituciones públicas y privadas.
- Fortalecer las capacidades de evaluar políticas públicas y/o documentos orientadores de lineamientos estratégicos del desarrollo de las empresas y organizaciones.
- Consolidar capacidades de evaluación y gestión para actuar con la máxima seriedad, compromiso y responsabilidad en la conducción y sustentabilidad del sistema en su conjunto, articulando saberes, modelos y experiencias internacionales.
- Generar modelos explicativos y comprensivos para el desarrollo de sistemas de administración.
- Fortalecer el desarrollo de conocimientos en un contexto de colaboración profesional para potenciar propuestas en el ámbito público y privado.
- Consolidar capacidades de investigación y de producción de conocimientos en las áreas de administración y gestión.
- Desarrollar capacidades para investigar el fundamento de las políticas, sus escenarios de desarrollo y las posibilidades de cambio y transformación del sistema.
- Dominar modelos de administración y de gestión de las organizaciones establecidos en el marco de la experiencia internacional conforme a las transformaciones de la sociedad del conocimiento y sus procesos de globalización.
- Analizar, gestionar y diseñar programas pertinentes y relevantes al desarrollo de las políticas y de las instituciones públicas y privadas.
- Dominar modelos que permitan identificar oportunamente las fortalezas y debilidades de los sistemas y orientar proactivamente hacia acciones que garanticen calidad, eficiencia y operatividad de las organizaciones y su política de desarrollo.
- Desarrollar competencias de liderazgo para actuar con propiedad en las decisiones e innovaciones estratégicas que garanticen el desarrollo continuo de las instituciones y de las personas y aseguren su viabilidad, calidad y sustentabilidad en el tiempo.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Fundamentos de Economía y Administración | Gestión y Desarrollo Organizacional | Diseño y Evaluación de Proyectos | Financiamiento Empresarial y Análisis Bursátil | T E |
Dirección Estratégica de Empresas y Marketing | Gestión Financiera y Toma de Decisiones | Plan de Negocios para Creación y Gestión de Pymes | Economía del Entorno Empresarial | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales que trabajen en organizaciones del sistema público y privado.
- Profesionales que trabajen en instituciones asociadas al área de economía (empresas, industrias, fundaciones, consultoras, organizaciones diversas), de administración y gestión.
- Profesionales que trabajen en Educación Superior.
- Profesionales de áreas afines a economía y administración de empresas.
- Investigadores en economía y administración y en áreas afines.
Maestría en Auditoría y Ciencias Contables
Objetivos del Programa
- Formar profesionales con altos niveles de conocimientos, herramientas y habilidades que faciliten las actuaciones futuras en el análisis de problemas y toma de decisiones en procesos de auditoría y contabilidad, afianzando las capacidades de liderazgo, resolución de problemas e integración en equipos de trabajo.
- Formar profesionales con capacidad de análisis de Caos y Experiencias exitosas a nivel nacional e internacional en materias propias de la Auditoría y Contabilidad.
- Formar profesionales con competencias a nivel de dirección y gestión de empresas, que permitan disponer de herramientas, habilidades y capacidades de gestión, con una visión integral y estratégica de la organización y su competencia.
- Formar profesionales que desarrollen una formación integral, complementando la conceptualización con su aplicación práctica a problemas de empresas públicas y privadas.
- Formar profesionales con conocimientos en diferentes áreas asociadas a la auditoría y contabilidad, como finanzas, recursos humanos, logística y gestión estratégica, con el propósito de fortalecer capacidades con una visión integral de la organización.
- Formar profesionales con Capacidad Emprendedora, valorando los riesgos objetivos asociados a las decisiones más importantes al interior de la empresa pública y privada.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Fundamentos de IFRS | Gobierno Corporativo | Contabilidad Internacional | Auditoría Interna | T E |
Control Interno Corporativo | Finanzas Públicas y Contabilidad | Gestión Integral de Riesgos Corporativos | Auditoría a los Sistemas de Información (TI) | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Estados Financieros Consolidados |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
Profesionales que tengan especial interés en su desarrollo profesional para actuar con conocimientos avanzados en el campo de la Auditoria y Contabilidad, consolidando sus conocimientos, herramientas y estrategias actualizadas, según los nuevos avances del mundo laboral.
Maestría en Derecho
Objetivos del Programa
- Desarrollar capacidades y conocimientos asociados a los fundamentos, diseño y desarrollo de investigaciones en el campo del derecho.
- Desarrollar capacidades de comprensión de las dinámicas del campo del derecho y sus complejidades.
- Fortalecer las capacidades de evaluar políticas públicas y/o documentos orientadores de lineamientos jurídicos.
- Consolidar capacidades de evaluación y gestión para actuar con la máxima seriedad, compromiso y responsabilidad en la conducción y sustentabilidad de instituciones del derecho, articulando saberes, modelos y experiencias internacionales.
- Generar modelos explicativos y comprensivos para el desarrollo del campo del derecho.
- Fortalecer el desarrollo de conocimientos en un contexto de colaboración profesional para potenciar propuestas en el ámbito público y privado.
- Consolidar capacidades de investigación y de producción de conocimientos en las áreas del derecho.
- Desarrollar capacidades para investigar el fundamento de las políticas públicas, sus escenarios de desarrollo y las posibilidades de cambio y transformación del sistema.
- Dominar modelos establecidos en el marco de la experiencia internacional conforme a las transformaciones de la sociedad del conocimiento y sus procesos de globalización.
- Desarrollar competencias de liderazgo para actuar con propiedad en las decisiones e innovaciones estratégicas a nivel del campo del derecho que garanticen el desarrollo continuo de las instituciones y de las personas y aseguren su viabilidad, calidad y sustentabilidad en el tiempo.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Sistemas Jurídicos Comparados | Derecho Penal Económico y Delincuencial Internacional | Derecho del Trabajo, de Seguridad Laboral y Social | Litigación Internacional | T E |
Derecho de Comercio Internacional y de Consumo | Gestión Financiera y Toma de Decisiones | Derecho Ambiental | Derecho de Sociedades y Derecho de Seguros | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales que trabajen en el sistema público y privado.
- Profesionales que trabajen en instituciones asociadas al área del derecho.
- Profesionales que trabajen en Educación Superior.
- Profesionales de áreas afines al derecho.
- Investigadores en derecho y áreas afines.
Maestría en Salud Pública
Objetivos del Programa
- Desarrollar capacidades y conocimientos asociados a los fundamentos, diseño y desarrollo de investigaciones en el campo de la gestión de la salud y de las organizaciones.
- Desarrollar capacidades de comprensión de las dinámicas del campo de la gestión y administración de la salud y sus complejidades.
- Fortalecer las competencias específicas para el diseño, gestión y desarrollo de proyectos a nivel de instituciones públicas y privadas.
- Fortalecer las capacidades de evaluar políticas públicas y/o documentos orientadores de lineamientos estratégicos del desarrollo de la gestión de la salud pública y organizaciones.
- Consolidar capacidades de evaluación y gestión para actuar con la máxima seriedad, compromiso y responsabilidad en la conducción y sustentabilidad del sistema en su conjunto, articulando saberes, modelos y experiencias internacionales.
- Generar modelos explicativos y comprensivos para el desarrollo de sistemas de gestión de salud.
- Fortalecer el desarrollo de conocimientos en un contexto de colaboración profesional para potenciar propuestas en el ámbito público y privado.
- Consolidar capacidades de investigación y de producción de conocimientos en las áreas de administración y gestión de la salud pública.
- Desarrollar capacidades para investigar el fundamento de las políticas, sus escenarios de desarrollo y las posibilidades de cambio y transformación del sistema.
- Dominar modelos administrativos y de gestión de las organizaciones de salud establecidos en el marco de la experiencia internacional conforme a las transformaciones de la sociedad del conocimiento y sus procesos de globalización.
- Analizar, gestionar y diseñar programas pertinentes y relevantes al desarrollo de las políticas y de las instituciones públicas y privadas.
- Dominar modelos que permitan identificar oportunamente las fortalezas y debilidades de los sistemas y orientar proactivamente hacia acciones que garanticen calidad, eficiencia y operatividad de las organizaciones y su política de desarrollo.
- Desarrollar competencias de liderazgo para actuar con propiedad en las decisiones e innovaciones estratégicas a nivel del campo del derecho que garanticen el desarrollo continuo de las instituciones y de las personas y aseguren su viabilidad, calidad y sustentabilidad en el tiempo.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Fundamentos de Economía y Administración | Gestión y Desarrollo Organizacional | Derecho del Trabajo, de Seguridad Laboral y Social | Salud, Epidemiología y Prevención | T E |
Dirección Estratégica de Empresas y Marketing | Gestión Financiera y Toma de Decisiones | Política y Sistemas de Salud Comparados | Derecho y Ética en Salud | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales con Grado o Título Profesional o equivalentes que trabajen en instituciones públicas y privadas.
- Profesionales con formación de Grado o Título Profesional que trabajen en instituciones asociadas a la administración del sector público o privado de salud.
- Profesionales con Grado o Título Profesional que trabajen en Educación Superior.
- Administradores, Ingenieros, Contadores, Economistas, entre otro, todos con Grado o Título Profesional que desean formarse en competencias en el área de la gestión de la salud.
- Profesionales de áreas afines a la administración.
- Investigadores en áreas de administración y áreas afines de salud.
Maestría en Psicología
Objetivos del Programa
- Comprender los fundamentos de las ciencias humanas y de la psicología y el debate actual sobre los saberes y la práctica de producción de conocimientos en psicología.
- Analizar la dimensión sociocultural, estructural y técnico procedimental de la psicología.
- Analizar el estado del arte del campo de las ciencias humanas y de la psicología.
- Desarrollar competencias para el liderazgo de los procesos de investigación en el campo de la psicología y de las ciencias humanas.
- Formar profesionales con altos niveles de conocimientos del campo de la psicología y las discusiones propias de la vida contemporánea.
- Formar profesionales con una visión amplia del desarrollo de los sujetos, de las organizaciones y de la vida social y comunitaria.
- Formar profesionales que desarrollen una formación integral, complementado la conceptualización con su aplicación práctica a problemas de la vida cotidiana.
- Desarrollar capacidades y conocimientos asociados a los fundamentos, diseño y desarrollo de investigaciones en el campo de la psicología.
- Desarrollar capacidades de comprensión de las dinámicas del campo de la psicología.
- Fortalecer las competencias específicas para el diseño, gestión y desarrollo de proyectos a nivel de instituciones públicas y privadas.
- Fortalecer las capacidades de evaluar políticas públicas y/o documentos orientadores de lineamientos estratégicos del desarrollo de organizaciones y comunidades.
- Consolidar capacidades de evaluación de programas y gestión para actuar con la máxima seriedad, compromiso y responsabilidad en la conducción y sustentabilidad del sistema en su conjunto, articulando saberes, modelos y experiencias internacionales.
- Generar modelos explicativos y comprensivos del mundo propio de la psicología.
- Fortalecer el desarrollo de conocimientos en un contexto de colaboración profesional para potenciar propuestas en el ámbito público y privado.
- Consolidar capacidades de investigación y de producción de conocimientos en las áreas de psicología.
- Desarrollar capacidades para investigar el fundamento de la psicología social y comunitaria, sus escenarios de desarrollo y las posibilidades de cambio y transformación social.
- Desarrollar competencias de liderazgo para actuar con propiedad en las decisiones e innovaciones estratégicas que garanticen el desarrollo continuo de las instituciones y de las personas y aseguren su viabilidad, calidad y sustentabilidad en el tiempo.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Fundamentos de Psicología y Psicoterapia | Estrategias de Investigación en Psicología | Psicología en Educación y Desarrollo Humano | Psicología Social y Comunitaria | T E |
Bases Socioculturales de la Psicología | Fundamentos de las Neurociencias | Psicología Organizacional | Problemas Contemporáneos y Psicología de la Salud | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales que trabajen en instituciones públicas y privadas.
- Profesionales que trabajen en áreas de psicología y afines.
- Profesores y licenciados en áreas de psicología afines.
- Profesionales que trabajen en Educación Superior.
- Profesionales de áreas afines a la psicología.
- Investigadores en psicología y áreas afines.
Maestría en Gobierno y Gestión Pública
Objetivos del Programa
- Comprender los fundamentos de las ciencias de la gestión ambiental y el debate actual sobre los saberes y la práctica de producción de conocimientos.
- Analizar la dimensión sociocultural, estructural y técnico procedimental de la gestión ambiental.
- Analizar el estado del arte del campo de las ciencias de la gestión ambiental.
- Desarrollar competencias para el liderazgo de los procesos de investigación en el campo de la gestión ambiental.
- Desarrollar capacidades y conocimientos asociados a los fundamentos, diseño y desarrollo de investigaciones en el campo de la gestión de la salud y de las organizaciones.
- Desarrollar capacidades de comprensión de las dinámicas del campo de la gestión y administración de la salud y sus complejidades.
- Fortalecer las competencias específicas para el diseño, gestión y desarrollo de proyectos a nivel de instituciones públicas y privadas.
- Fortalecer las capacidades de evaluar políticas públicas y/o documentos orientadores de lineamientos estratégicos del desarrollo de la gestión de la salud pública y organizaciones.
- Consolidar capacidades de evaluación y gestión para actuar con la máxima seriedad, compromiso y responsabilidad en la conducción y sustentabilidad del sistema en su conjunto, articulando saberes, modelos y experiencias internacionales.
- Generar modelos explicativos y comprensivos para el desarrollo de sistemas de gestión de salud.
- Fortalecer el desarrollo de conocimientos en un contexto de colaboración profesional para potenciar propuestas en el ámbito público y privado.
- Consolidar capacidades de investigación y de producción de conocimientos en las áreas de administración y gestión de la salud pública.
- Desarrollar capacidades para investigar el fundamento de las políticas, sus escenarios de desarrollo y las posibilidades de cambio y transformación social.
- Dominar modelos de administración y de gestión de las organizaciones de salud establecidos en el marco de la experiencia internacional conforme a las transformaciones de la sociedad del conocimiento y sus procesos de globalización.
- Analizar, gestionar y diseñar programas pertinentes y relevantes al desarrollo de las políticas y de las instituciones públicas y privadas.
- Dominar modelos que permitan identificar oportunamente las fortalezas y debilidades de los sistemas y orientar proactivamente hacia acciones que garanticen calidad, eficiencia y operatividad de las organizaciones y su política de desarrollo.
- Desarrollar competencias de liderazgo para actuar con propiedad en las decisiones e innovaciones estratégicas que garanticen el desarrollo continuo de las instituciones y de las personas y aseguren su viabilidad, calidad y sustentabilidad en el tiempo.
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Economía y Proyectos de Inversión Minera | Logística y Seguridad Minera | Diseño y Evaluación de Proyectos | Evaluación y Gestión Ambiental | T E |
Análisis de Procesos Mineros | Análisis y Riesgo de Mercados Mineros | Gestión de la Cadena de Suministros | Sustentabilidad y Aseguramiento de la Calidad Minera | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales que trabajen en instituciones públicas y privadas.
- Profesionales que trabajen en instituciones asociadas a la administración del sector público o privado del medio ambiente.
- Profesionales que trabajen en Educación Superior.
- Administradores, Ingenieros, Contadores, Economistas, entre otros.
- Profesionales de áreas afines a la gestión ambiental.
- Investigadores en áreas de medio ambiente.
Maestría en Teología
Objetivos del Programa
- Formar profesionales con altos niveles de conocimientos del campo de religioso y las discusiones propias de la vida contemporánea.
- Formar profesionales con una visión amplia y ecuménica del mundo social.
- Formar profesionales que desarrollen una formación integral, complementado la conceptualización con su aplicación práctica a problemas de la vida cotidiana.
- Desarrollar capacidades y conocimientos asociados a los fundamentos, diseño y desarrollo de investigaciones en el campo de la teología.
- Desarrollar capacidades de comprensión de las dinámicas del campo religioso.
- Fortalecer las competencias específicas para el diseño, gestión y desarrollo de proyectos a nivel de instituciones públicas y privadas.
- Fortalecer las capacidades de evaluar políticas y/o documentos orientadores de lineamientos estratégicos del desarrollo de organizaciones.
- Consolidar capacidades de evaluación y gestión para actuar con la máxima seriedad, compromiso y responsabilidad en la conducción y sustentabilidad del sistema en su conjunto, articulando saberes, modelos y experiencias internacionales.
- Generar modelos explicativos y comprensivos del mundo religioso.
- Fortalecer el desarrollo de conocimientos en un contexto de colaboración profesional para potenciar propuestas en el ámbito público y privado.
- Consolidar capacidades de investigación y de producción de conocimientos en las áreas de teología y religión.
- Desarrollar capacidades para investigar el fundamento de las religiones y prácticas religiosas, sus escenarios de desarrollo y las posibilidades de cambio y transformación social.
- Desarrollar competencias de liderazgo para actuar con propiedad en las decisiones e innovaciones estratégicas que garanticen el desarrollo continuo de las instituciones y de las personas y aseguren su viabilidad, calidad y sustentabilidad en el tiempo.
- .
Malla Curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | |
Exégesis y Documentos Religiosos | Filosofía de la Religión | Fundamentos Históricos y Socioantropológicos de la Religión | Teología, Cultura y Modernidad | T E |
Hermenéutica | Teología Contemporánea | Dilemas Éticos y Tensiones Religiosas | Metodología de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior | S I S |
Metodología de la Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Proyecto de Tesis |
Características del Programa
El Programa se organiza de acuerdo a los siguientes elementos:
- Temporalidad semestral y con carácter modular.
- Tres semestres lectivos de clases presenciales.
- Desarrollo de seminarios internacionales con certificado.
- Uso de plataforma moodle y biblioteca virtuales.
- Trabajo autónomo del estudiante con apoyo de docentes y tutores.
- Material elaborado para cada modulo (artículos e investigaciones).
- Trabajo de Tesis: durante los 4 semestres.
- Tiempo Total de duración del Programa: 2 años
Público Objetivo
- Profesionales que trabajen en instituciones públicas y privadas.
- Profesionales que trabajen en áreas de religión y afines.
- Profesores y licenciados en áreas de teología, religión y áreas afines.
- Profesionales que trabajen en Educación Superior.
- Profesionales de áreas afines a la religión y teología.
- Investigadores en religión, teología y áreas afines.